Revista de Obras Públicas

Portada del Número 3130

Revista de Obras Públicas

1976 / Número 3130

Acústica de las aulas de la Escuela de Ingenieros de Caminos de Madrid

Pfretzschner, Jaime;Pons Espi, José;Elices Calafat, Manuel;Barba, Carlos

Fuente: 1976, 123, (3130): 83-92

Toponimos: Madrid;España

Resumen en español

Un concierto barroco interpretado en la catedral de Toledo y en el aula magna de la Escuela de Ingenieros tendría distinta sonoridad debido a que las características acústicas de los dos recintos son distintas. En la primera parte de este artículo se comentan cuales son los factores principales que establecen la "calidad" de una sala de conferencias o de un aula. Utilizando estos criterios se analiza, en la segunda parte, el comportamiento acústico de varias aulas de la escuela. Para el proyecto acústico de aulas y auditorios se debe prestar principal atención a la acústica del "interior", mientras que en otros casos (viviendas, por ejemplo), el "aislamiento" acústico debe ser el principal factor a considerar. Una acústica interior deficiente es tolerable en aquellas habitaciones ruidosas por su cometido (discotecas), pero no es admisible en aquellos recintos destinados a la audición de la palabra o música. La acústica de un edificio debe plantearse correctamente desde el momento que la concepción estructural y nunca cuando el edificio esté terminado, ya que entonces las soluciones o "parches acústicos" son mucho más difíciles de realizar y siempre mucho más caros.

Palabras clave:

acústica;propagación de ondas;reverberación


Identificadores: Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid


Descargar artículo a texto completo en formato pdf Artículo a texto completo en formato PDF


Referencias bibliográficas
- SABINE: Collected papers on Acustics, Harvard University Press., 1922.
- EYRING: J. Acoust. Soc. Am., 1, 217, 1930.
- SETTE: J. Acoust. Soc. Am., 4, 193, 1932.
- MILLINGTON: J. Acoust. Soc. Am., 4, 69, 1932.
- LOCHNER and BURGER: Optimus reverberation time for speech rooms based on hearing characteristics". Acustica, 10, 394, 1960.
- HASS: "Über den einfluss eines Einfachechos auf die Hörsamkeit von Sprache". Acustica, 1, 1951.
- KNUDSEN: Acoustical designing in Architectura. John Wiley & sons, 1950.
- YOUNG: J.A.S.A., 31, 912, 1959.
- M. R. SCHROEDER: "Computer models for concert hall acoustics", A.J.P., 41, 461, 1973.

Volver a la lista de artículos Volver a la página anterior


1 artículo publicado en esta revista por: Pfretzschner, Jaime

Acústica de las aulas de la Escuela de Ingenieros de Caminos de Madrid
1976, 123, (3130): 83-92


1 artículo publicado en esta revista por: Pons Espi, José

Acústica de las aulas de la Escuela de Ingenieros de Caminos de Madrid
1976, 123, (3130): 83-92


3 artículos publicados en esta revista por: Elices Calafat, Manuel

Holografía con láser : el efecto láser (I)
1969, 116, tomo I (3054): 769-780

Holografía con láser : el holograma
1969, 116, tomo I (3055): 869-878

Acústica de las aulas de la Escuela de Ingenieros de Caminos de Madrid
1976, 123, (3130): 83-92


1 artículo publicado en esta revista por: Barba, Carlos

Acústica de las aulas de la Escuela de Ingenieros de Caminos de Madrid
1976, 123, (3130): 83-92

Realización del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos con la participación del CINDOC.
Con la colaboración del CEDEX-CEHOPU y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (España) Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Asociación Española de Túneles y Obras Subterráneas (AETOS)

© Copyright: Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (España)

Propiedad del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (España). Prohibida toda reproducción total o parcial sin citar la fuente.
Property of the Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (Spanish Society of spanish engineers). Reproduction by whatever means of the whole or any part of the content is strictly forbidden without reference to source